![](https://boostconcept.es/wp-content/uploads/2022/03/corren-juntos-1200x600.jpg)
¿Un runner debe entrenar fuerza?
En este post os voy a hablar de la importancia del entrenamiento de fuerza en un runner.
El entrenamiento de fuerza, como he comentado en varias ocasiones, debe ser la prioridad en cualquier deporte o disciplina. Y por supuesto, el entrenamiento de fuerza es fundamental para cualquier runner alcance su máximo potencial en carrera.
¿Por qué la mayoría de los corredores no dan importancia al entrenamiento de fuerza?
Esto es debido a que su condición física les permite lanzarse a correr, pero no se dan cuenta de que el alto kilometraje, las series, las cuestas… tienen un riesgo de lesión alto. Esto sucede si no está complementado con un entrenamiento de fuerza.
Es fundamental desarrollar un programa de entrenamiento de fuerza para corredores, es decir, específico para ellos.
¿Qué características debe tener un entrenamiento de fuerza para corredores?
1- El entrenamiento debe ser progresivo, periodizado y específico para corredores.
2- La idea es centrarnos en movimientos compuestos de múltiples articulaciones, como por ejemplo, sentadillas.
3- El objetivo es la ganancia de fuerza, de potencia y la prevención de lesiones.
¿Qué beneficios otorga el entrenamiento de fuerza en el corredor?
1- Tener una buena masa muscular no solo va a prevenir lesiones, sino que el corredor sacará su máximo potencial y mejora en carrera.
2- Entrenar fuerza mejora la coordinación, la resistencia, la potencia, la velocidad, en definitiva, más capaz de afrontar cualquier reto que se proponga.
3- Una buena masa muscular hace que el corredor pueda tolerar niveles de kilometraje más altos, por lo tanto, más desafiantes y más intensos.
4- Mayor resistencia a la fatiga al tener unos músculos y articulaciones fuertes.
5- Los corredores son mucho más efectivos para mitigar las fuerzas de impacto de la carrera.
¿Es necesario trabajar con peso o vale con el propio peso corporal?
Si nunca has realizado un entrenamiento de fuerza, puedes empezar con tu peso corporal.
Una vez que un corredor se ha sentido cómodo y se ha familiarizado con los ejercicios y las ejecuciones de los mismos, el siguiente paso es incorporar entrenamientos de levantamiento de pesas.
Lo fundamental, como en cuelquier disciplina deportiva, es individualizar cada programa.
¡Feliz día!
Podéis seguirme a través de la web (https://www.boostconcept.es) (http://www.nutricionistacarla.com), de Facebook (Carla Nutricionista), de Twitter (@carlanutricion) e Instagram (Boostconcept) (carlasanchezzurdo) para más post y consejos.